¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Colombia: 1.800 millones de pesos para prevenir el "Fusarium" RT4"

La amenaza de que llegue a Colombia la plaga conocida como el Fusarium RT- 4, que ataca a los cultivos de banano, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y a los productores de la fruta en el Urabá antioqueño.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), precisó que durante el 2016 realizó vigilancia fitosanitaria en aproximadamente 40.000 hectáreas en áreas bananeras de exportación, sin detectar la presencia de la plaga.

El plan de prevención y monitoreo se inició en abril, cuando se suscribió un convenio por 1.800 millones de pesos entre el ICA y las dos principales agremiaciones del país: la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama).

Los recursos se han destinado al desarrollo de acciones de vigilancia fitosanitaria, diagnóstico oportuno de la enfermedad, campañas de comunicación del riesgo, simulacros de contingencia, entre otras medidas. Estas actividades se han desarrollado en el Urabá antioqueño y los departamentos de Magdalena y La Guajira, donde están localizadas las principales zonas productoras de banano de exportación tipo Cavendish.

El ICA precisó que el plan de acción se ha extendido a 15 departamentos con producción de banano y plátano. Para ello se han adelantado rastreos para detección de síntomas de Fusarium, así como la recolección de muestras de suelo y material vegetal.

Las tareas cuentan con la cooperación de la Universidad de Wageningen, de Holanda, y para ejecutarlas se cuenta con 79 sensores externos, como se conoce al personal de apoyo de las comercializadoras bananeras de exportación, que han sido capacitados para apoyar el proceso de vigilancia de la enfermedad en campo.
El marchitamiento de los cultivos de banano por Fusarium raza 4 tropical (Foc R4T), es considerada una de las 10 enfermedades más importantes en la historia de la agricultura y afecta plantas del grupo de las musáceas como el banano y el plátano.

Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense, que actualmente se ha detectado en Taiwán, Indonesia, Malasia, Filipinas, China, Pakistán, Jordania, Líbano, Australia y Mozambique.


Fuente: elcolombiano.com

Fecha de publicación: