Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: La Comunidad Valenciana copa el 20% de las ventas mundiales de cítricos
Los productores y exportadores de la Comunidad Valenciana copan casi un 20% de todas las exportaciones de cítricos en fresco del mundo, según afirmó el lunes el secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, durante su participación en los actos en honor de la Virgen de la Naranja, organizados por la Asociación Profesional de Exportadores de Frutos de la provincia de Castellón (Asociex) y la organización agraria Fepac-Asaja. Asimismo, subrayó que este volumen de ventas al exterior supone más del doble de lo que exportan los principales países competidores de España en este ámbito, como Sudáfrica o Turquía.
En este sentido, el dirigente autonómico recordó que las exportaciones de cítricos aportan cerca del 40% al conjunto de las exportaciones agroalimentarias valencianas, que a su vez es el primer sector económico en cuanto a ventas al exterior de la comunidad. "En definitiva, nadie puede poner en cuestión la enorme importancia que tiene el sector citrícola en la economía y el empleo de la comunidad y de la provincia de Castellón, además de una de la actividades productivas más decisivas para nuestro desarrollo socioeconómico", añadió Alfredo González.
Por ello, el secretario autonómico señaló que la política agraria del Gobierno valenciano tiene como objetivo básico contribuir a garantizar la permanencia de la citricultura, como un sector dinámico, rentable, competitivo, internacionalizado y generador de empleo. A este respecto, recordó los esfuerzos del Consell en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).