Las empresas navieras latinoamericanas han criticado públicamente las ineficiencias en los puertos regionales y en la cadena de suministro en general.
Maximiliano Alcorta, director de operaciones regionales para la Costa Oeste de Sudamérica en MSC, pidió a las autoridades portuarias ser más responsables de lo que está sucediendo en sus puertos y abrir las comunicaciones con todos los miembros de la cadena de suministro.
En el evento anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias en Chile, Sergio Maureira, el secretario general de la Asociación de Exportadores de Fruta Fresca de Chile, instó a una mayor eficiencia y continuidad de los servicios en los puertos, así como a la continuidad de la cadena de suministro.
Paralelamente, el representante de Maersk en el evento dijo que su empresa estaba buscando "socios" en el sector de puertos y terminales. Lars Oestergaard Nielsen, presidente de Latinoamérica y el Caribe en Maersk Line: “Podríamos beneficiarnos más de las oportunidades de digitalización y utilizar mejor la tecnología. Juntos, como sector, tenemos que impulsar la tecnología".
Alcorta continuó instando al sector portuario a involucrarse con la iniciativa blockchain liderada por Maersk con IBM, conocida como TradeLens.
Fuente: portstrategy.com