¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile concluye los envíos a Estados Unidos de sus nuevas variedades de uvas

Chile acabó con los últimos envíos de uvas la semana pasada. "Alrededor del 95% de las llegadas ya había tenido lugar", dice Franco Pruzzo, de Summit Produce Inc.

Estos últimos envíos corresponden a las variedades nuevas y más tardías. "Las nuevas variedades chilenas han estado cubriendo el tramo final de la oferta. Esto ha cambiado la dinámica del mercado para el negocio de importación de uva chilena tardía para abril y mayo en comparación con los últimos años. En una época en la que la disponibilidad de uva blanca suele ser limitada, esta temporada se pueden encontrar algunas de las mejores Autumn Crisp y Sweet Globe en cuanto a uva blanca sin semillas", explica Pruzzo. (Hace tres o cuatro años, esta ventana de mercado casi solo ofrecía uvas Thompson de conservación en cuanto a uvas blancas). En uvas rojas, Sweet Celebration, Crimson, Allison, Scarlotta, Timco y Red Globe estarán disponibles desde ahora hasta mediados de junio.

En Chile, la temporada de uvas fue tardía, debido sobre todo a las condiciones meteorológicas y a que las nuevas variedades de uva blanca alcanzaron su plena producción en algunos viñedos. Mientras que el norte de Chile comenzó temprano, el centro y el sur del país lo hicieron entre 15 y 20 días más tarde de lo habitual. Esto significa que en lugar de llegar mayores volúmenes desde mediados de marzo hasta el 10 de abril, que es la fecha de pedido del marketing order, este año llegaron cerca de 14 millones de cajas desde el 10 de abril hasta el 10 de mayo, lo que supone un 150% más en comparación con el año pasado.

Nueva ventana
Es probable que este patrón de uvas chilenas tardías se convierta en un nuevo patrón de llegadas al mercado, sobre todo teniendo en cuenta que los productores del país han retirado en gran medida las variedades tradicionales en favor de otras más nuevas. "Así, en lugar de grandes volúmenes en marzo, el mercado estadounidense empezará a recibir más volumen entre abril y mayo procedente de Chile", según Pruzzo. Eso también significa que las variedades serán en su mayoría las blancas Autumn Crisp y Sweet Globe, que son las preferidas.

En general, este año Chile alcanzará los 63-64 millones de cajas en total de exportaciones de uva a todos los mercados, y de ellas, 38-39 millones llegarán finalmente a EE. UU.; muy diferente de la temporada 2023, cuando la oferta fue escasa. El año pasado, el país exportó 60 millones de cajas, y de ellas, 29 millones se enviaron a EE. UU.

Este año, el mercado de la uva ha sido bueno y estable desde que Summit Produce comenzó con uvas brasileñas y peruanas en noviembre; este último país también comenzó a enviar temprano desde el norte esta temporada, así como desde el sur. "Ha sido una buena temporada para la demanda de uva", afirma Domenic Russo, vicepresidente de ventas de Summit Produce Inc. "El mercado no está acostumbrado a tener buenas uvas chilenas tan tarde. Es la primera temporada que lo vemos, y este va a ser el futuro de Chile".

Precios más fuertes para 2024
Todo esto ha dado lugar a una fuerte fijación de precios de la uva, aun con la inestabilidad de volúmenes llegados a EE. UU. Los inicios tempranos de Perú y Chile dejaron una brecha entre esos dos países. A continuación, se produjo otro desfase durante la transición entre el inicio temprano en el norte de Chile y el inicio tardío en el centro y sur del país, procediendo la mayor parte del volumen de la región centro-sur. "Los precios se están estabilizando ahora que México empieza dentro de unas semanas y muchos expedidores intentan deshacerse de sus existencias más antiguas", apunta Russo. Aunque algunos expedidores que se están pasando a variedades más nuevas siguen recibiendo fruta de buena calidad.

Mientras tanto, Brasil, que sufrió fuertes lluvias en marzo que afectaron a la producción de uva, en gran parte blanca, vio dañada parte de su fruta, lo que también es un buen presagio para la producción chilena. Pocos productores de Perú tuvieron una segunda cosecha este año, lo que influyó en el suministro habitual de uvas blancas entre mediados de abril y mediados de mayo.

¿En qué situación queda entonces la transición a la temporada mexicana? "Los productores empezarán a enviar algo esta semana, pero no llegarán buenos volúmenes de México hasta después del Día de los Caídos", dice Russo. "No tendrán volumen suficiente para satisfacer plenamente la demanda de Estados Unidos hasta después del día 27".

México espera producir entre 22 y 24 millones de cajas esta temporada. "Se van a adelantar, así que veremos si se cumple", señala Russo. Mientras, se espera que el Valle de Coachella empiece con las uvas rojas entre el 15 y el 18 de mayo, y con las blancas, 10 días después. "Esa cosecha también se retrasa entre cinco y siete días", precisa Russo, y añade que esta temporada no debería haber diferencias entre las uvas chilenas y las mexicanas.

Para más información:
Franco Pruzzo
Domenic Russo
Summit Produce Inc.
Tel.: +1 (559) 369-4020
[email protected]
[email protected]
https://www.summitproduceinc.com/

Fecha de publicación: