Chile: Fruta chilena se posiciona en Polonia
Respecto de sus canales de distribución, el 48 por ciento corresponde a cadenas de "retail", el 52% a mercados mayoristas, pequeñas tiendas y ferias libres.
Polonia fue el primer mercado en salir del dominio comunista en 1989 y uno de los primeros países de la región que entró a la Comunidad Europea, por lo que el crecimiento en la penetración de cadenas de Europa Occidental e inglesas ha sido más pronunciado en los últimos años.
Desde el 2009 el sector frutícola chileno ha desarrollado acciones de promoción en el punto de venta en este país, promoviendo uva de mesa, kiwis y manzanas. Durante la actual campaña se han establecido programas de apoyo promocional a las principales cadenas del "retail" incluyendo, Tesco, Real, Makro Cash´n Carry, Auchan y Carrefour.
Todas estas actividades han contado con el cofinanciamiento del Fondo de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile. Las exportaciones de frutas chilenas realizadas directamente durante la temporada 2009-2010 alcanzaron a 5.074 toneladas; sin embargo, al sumar las reexportaciones de terceros países, se estiman alcanzarían entre 15.000 y 20.000 toneladas.
En la actualidad el mercado está dominado por la uva de mesa red globe; sin embargo, se ha podido establecer que fácilmente se podrían introducir otras variedades. Asimismo, las exportaciones de manzanas granny smith han crecido significativamente, ya que esta variedad no se produce localmente.
Polonia importa desde el hemisferio sur cítricos, uvas de mes, peras, kiwis, manzanas, ciruelas, paltas, duraznos, cerezas y arándanos.
Fuente:Revista del Campo