Chile: Frutales no tradicionales una alternativa de producción
Establecer un repositorio varietal de especies frutales de bajo requerimiento hídrico en el Norte Chico del país, es el objetivo principal de un proyecto que se está ejecutando en las regiones de Atacama y Coquimbo, el que busca disminuir el consumo de agua y energía, además de ampliar los terrenos de uso frutícolas.
En términos generales, se habla de un ahorro en el consumo de agua de 30-70%, y por lo tanto, el mismo ahorro por concepto de la energía eléctrica necesaria para impulsar esa agua.
Se trata de la iniciativa “Prospección y desarrollo de germoplasma varietal de especies frutales de bajo requerimiento hídrico para aumentar la rentabilidad del agua en el norte chico” —financiada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)— y ejecutada por el Centro de Estudios de Zonas Áridas (CEZA), de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Los primeros resultados se dieron a conocer en un día de campo realizado en el Campo Experimental Agronómico Las Cardas de la Universidad de Chile, en la Región de Coquimbo. La actividad fue encabezada por el coordinador del proyecto y director del CEZA, Nicolás Franck y contó con la participación de más de 40 personas entre agricultores, agrónomos, técnicos agrícolas y estudiantes de las regiones de Coquimbo y Atacama.
El Norte Chico aporta de manera significativa al sector de exportaciones frutícolas nacionales. Sin embargo, el 66 % de la superficie de la zona está concentrada en sólo tres especies: uva de mesa, cítricos y paltos.
El proyecto apunta a insertar frutales no tradicionales como; la higuera, granado, tuna, tamarillo y pitahaya, que presentan un menor consumo y que son muy valorados en mercados nichos, lo que se transformaría en una alternativa interesante en la medida en que se valide su cultivo en Chile.
Fuente: FIA