México: Aguacate, alternativa de reactivación económica
El día de ayer acompañado de productores realizó recorrido en varios predios agrícolas y analizó las condiciones del suelo, el clima, la disponibilidad de agua para dar un veredicto final, pero se adelanta y da buenas perspectivas para este cultivo siendo muy viable y rentable como alternativa de producción que puede dar una reactivación económica para los productores y esta región explicando Alamilla Rojas que después de la siembra de la planta en dos o tres años se puede cosechar y tener ya utilidades de más de 100 mil pesos por hectárea, lo cual es variable; acalrando que son plantas certificadas.
El representante de esta empresa Jalisciense, mencionó que hasta ahorro de agua pueden tener sin ser desperdiciadores del vital líquido y con 250 millares de metros cúbicos comprobable se regar y mantener hasta 100 hectáreas anuales; informando que esta empresa que es reconocida a nivel mundial, les ofrece a los productores; la planta de excelente calidad, con alta resistencia a la tristeza del aguacate (plaga), además se les ofrece asesoría técnica especializada, agroquímicos, fertilizantes y servicio de comercialización y de acuerdo a lo observado en estos días de las condiciones se recomienda la planta de aguacate variedad Hass selección Méndez (mejorado).
Antes de concluir señaló el visitante que los costos para iniciar son muy accesibles para contar con esta nueva alternativa en aguacate, este día estará visitando el puerto de Loreto en donde ya cuenta con un cliente y hay varios prospectos que desean sembrar aguacate en esta zona; los interesados pueden solicitar información a Vitalos Agro, Agroquímicos ubicada en ciudad Guzmán, Jalisco a los teléfonos 0134-413-4999; 044341-1243021.
Fuente: Elsudcaliforniano