¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Presidente de Fedefruta califica baja del tipo de cambio como un “balde de agua fría”

La divisa registra una baja de $28,9 durante 2012 y de $35 respecto a su valor más alto en el último trimestre.

Como un “balde agua fría”, calificó hoy el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, Antonio Walker, la caída sostenida que ha registrado el tipo de camino en los últimos días, de $28,9 durante este año y de $35 respecto a su valor más alto en el último trimestre.

Para el personero gremial, “la situación es compleja”, ya que esto se suma al permanente aumento de los costos de producción, tales como, mano de obra energía, materiales de embalaje, transporte y a una escasez de trabajadores en época de cosecha, principalmente. Todo lo anterior, agregó Walker, “ha encarecido los costos de producción el último año en torno a 36%, medido en dólares”.

De acuerdo al timonel de Fedefruta, lo anterior, además, “ha significado un balde de agua fría para los productores y exportadores de fruta. En el último trimestre se ha registrado un retroceso del tipo de cambio de $35, en consecuencia, los ingresos de la industria frutícola han caído un 7%, afectando nuevamente su rentabilidad”.

Asimismo indicó que, “la industria frutícola es una actividad que se desarrolla en largo plazo y la constante volatilidad del dólar, con tendencia a la baja, no permite ni si quiera poder cubrir los costos de producción”, reiterando su llamado a repensar la política cambiaria del país para que no dependa únicamente del cobre.

Finalmente, Antonio Walker, manifestó que se necesitaran muy buenos precios en los mercados internacionales para poder sobrellevar este complejo momento. “Tenemos que procurar los mejores precios posible en los mercados extranjeros. Esta es la única forma de contrarrestar la situación en que nos encontramos”, puntualizó.


Fuente: Comunicaciones Fedefruta
Fecha de publicación: