¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Brasil autorizó las primeras licencias para el ingreso de peras argentinas, manzana espera

Con cierto alivió los exportadores regionales recibieron ayer por la tarde la noticia de que las autoridades brasileñas autorizaron a importadores del vecino país tres licencias no automáticas para cargamentos de la pera que llega del Valle.

Toda una señal. En principio esta decisión muestra que las colocaciones de peras hacia Brasil comienzan a fluir, aunque a un ritmo lento producto de todos los requisitos sanitarios que exige el gobierno de Dilma Rousseff sobre la oferta exportable regional de pomáceas. "Éstas son las primeras autorizaciones luego del cierre formal de la frontera. Ahora hay que ver cómo es en la práctica todo el trámite burocrático a implementar y cuánto tiempo nos llevará poner la fruta en las góndolas del vecino país", aseguró el gerente general de la CAFI, Marcelo Loyarte, al ser consultado por el tema.

Desde las empresas regionales están trabajando para demostrar que en la región del Valle no existen problemas sanitarios con la fruta que se orienta al mercado brasileño.

Sin embargo, las estadísticas que manejan las autoridades sanitarias del vecino país aseguran que la presión de carpocapsa (plaga cuarentenaria para Brasil) está mostrando una tendencia creciente en estos últimos años en la región del Valle de Río Negro y Neuquén, teniendo en cuenta los rechazos observados en frontera. Por otra parte, la crisis económica que atraviesa la actividad regional podría profundizar estos problemas, ya que muchas explota- ciones no contarán con los recursos para combatir el control de la plaga.

Otro de los temas que preocupa a los exportadores regionales es que todavía no hay definiciones sobre las exportaciones de manzanas hacia el vecino país, frenadas hace ya más de un mes. Dentro de 10 días está prevista una nueva bilateral en Buenos Aires para tratar las trabas pendientes y se espera que allí sea tratado el cierre en el comercio de manzanas.

Fuente: Río Negro
Fecha de publicación: