¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se jubila el pionero español del kiwi

Para Javier Jové, quien ayudó a introducir el kiwi en España hace cuarenta y cuatro años, la conexión con Nueva Zelanda es uno de los acontecimientos destacados de su larga carrera en la industria de los productos frescos.

A la edad de 73 años, finalmente ha decidido jubilarse y le ha cedido el puesto de gerente de mercado de Ibérica Zespri a Enrique Guio, quien lo acompañó en una visita a Nueva Zelanda la semana pasada.

“Los últimos quince años de trabajo con Zespri han sido maravillosos porque es una empresa excelente con la que trabajar y los neozelandeses son muy amables, como los españoles", afirma Javier.

En 1969, Javier resultó fundamental para facilitar las primeras importaciones de kiwi neozelandés a España.

“Había visto el kiwi de Nueva Zelanda en el Reino Unido y Europa y pensé que también debería estar en España. Al principio exportábamos 9000 toneladas, hoy se han convertido en 60 000".

El kiwi Green pronto ganó popularidad entre el público español, a quien fascinaban el color, el sabor y los beneficios para la salud de la fruta.

Inicialmente, Javier trabajó con exportadores neozelandeses independientes como Turners & Growers, Dalgety y Auckland Export.

“Competían todos los unos con los otros", recuerda.

Hace quince años, cuando contemplaba la jubilación, Zespri le pidió a Javier que trabajara para la empresa en España y aceptó encantado.

“Ahora Zespri es una marca conocida y respetada en España y a la gente no le importa pagar más por ella porque sabe que Nueva Zelanda cultiva y exporta fruta de calidad.

“La gente consume más kiwis porque conoce sus propiedades saludables; contienen más vitamina C que una naranja y la gente escoge el kiwi a pesar de existir mucha competencia de otras frutas como las manzanas, los melocotones, las peras y los melones".

El kiwi Green sigue siendo el más popular en España, aunque el Gold también se vende muy bien.

Javier ha realizado muchas visitas a Nueva Zelanda para ver cómo se cultivan, cosechan y envasan los kiwis, y esto ha mejorado su apreciación de la industria y del esfuerzo que se invierte en la producción y exportación de fruta de primera calidad, según explica.

Fuente: sunlive.co.nz

Fecha de publicación: