¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los productores de melón piel de sapo de Torre de Pacheco quieren la IGP

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha mantenido este miércoles una reunión con el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, y el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Melón, Juan Peñalver, quien ha informado del reinicio del expediente para la certificación de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) del Melón de Torre Pacheco, distintivo de calidad para este producto.

En la reunión, en la que han participado los concejales de Agricultura y Urbanismo del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Francisco Rosi y Santiago Meroño, respectivamente, así como los técnicos y consultores que han elaborado el informe, se han analizado las características del expediente que estudiará la Consejería de Agricultura y que, una vez aprobado, se ha de remitir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y posteriormente a Bruselas.

El informe determina la certificación de Indicación Geográfica Protegida para una única variedad, piel de sapo, que identifica este producto por su reputación en el Campo de Cartagena y que cuenta con unas características organolépticas, climáticas e históricas diferenciadas respecto a los cultivados en otras zonas. Asimismo, está avalado comercialmente por su demanda en el mercado, según fuentes del Ejecutivo regional.

El melón de Torre Pacheco se caracteriza por su dulzor, jugosidad y sabor, y por una pulpa más dura que permite que una vez cosechados, logre mantener esas cualidades durante mayor tiempo.


Fuente: europapress
Fecha de publicación: