¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Denuncian el impago de 348 toneladas de naranjas a 29 agricultores

Veintinueve propietarios de campos de naranjos en l'Horta Nord (Valencia) presentaron ayer en el juzgado decano de Moncada una denuncia por estafa agravada contra dos empresarios que durante la última campaña les compraron más de 348.000 kilos de naranjas y no las han pagado. Los denunciantes, representados de forma conjunta por el abogado Lino López, cifran en unos 49.500 euros el dinero que les adeuda la empresa que adquirió sus cosechas por mediación de un corredor vecino de Massamagrell que también figura entre los presuntos estafados. Además de la detención de R. J. M. D., vecino de Canet d'En Berenguer, y de V. M. G., de Faura, los denunciantes solicitan que se bloqueen las cuentas bancarias de los sospechosos hasta cubrir la cantidad que se ha señalado como responsabilidad pecuniaria.

La denuncia relata cómo entre enero y febrero de 2013 la mercantil propiedad de los dos denunciados firmó hasta 33 contratos con 29 propietarios de naranjos en el Puig, la Pobla de Farnals, Albalat dels Sorells, Museros, Massamagrell, Rafelbunyol, Albuixech, Moncada, Almàssera, Massalfassar, Nàquera y Venta del Moro. Los presuntos estafadores pactaron con los agricultores pagos que iban desde los 1,20 euros de la arroba (13 kilos aprox.) de navelina, a los 1,35 euros de la clemenules, los 1,60 euros de la navelina de Foios, los 2,10 de la lane late y los 2,75 euros de la clementina. Además, al corredor le prometieron un salario y comisiones del 3 % sobre la venta "que jamas llegó a percibir", afirma su abogado.

La denuncia destaca que la "voluntad fraudulenta" de los empresarios queda patente desde el momento en que constituyen la mercantil con la que operan en noviembre de 2012, fijando su sede social en la localidad castellonense de Xilxes, y no la varían pese a empezar a operar en un almacén de Meliana (a cuyo propietario, por cierto, también deben el alquiler de la nave, que desde entonces permanece cerrada).
En cambio, los denunciados sí pagaron a las cuadrillas de recolectores, a los camioneros que transportaban el fruto al almacén y a las encajadoras que lo confeccionaban para la exportación.



Basado en información de: levante-emv
Fecha de publicación: