¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La FAO capacita a caribeños para enfrentar enfermedad del banano

Técnicos de naciones caribeñas recibirán capacitación para enfrentar la sigakota negra que amenaza al banano, en un taller que desarrollarán aquí del 17 al 22 de junio expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

La sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet, es considerada la enfermedad más destructiva del cultivo de bananos, que disminuye su rendimiento en más del 50 por ciento.

Este hongo ataca las hojas y la capacidad de la planta de producir frutos de buen tamaño y peso, al provocar la maduración prematura de la fruta, lo cual reduce su capacidad de comercialización.

Aparecida en el Caribe en 1991, esta afección se extendió paulatinamente por toda la región y ha provocado una contracción sustancial de las exportaciones de plátanos.

En este taller un grupo de técnicos de Dominica, Santa Lucía, Granada, Guyana y San Vicente y las Granadinas recibirán información acerca del uso efectivo de los fungicidas para controlar y erradicar la enfermedad.

Asimismo, serán capacitados para evaluar la sensibilidad de este hongo a los ingredientes específicos de sus territorios y desarrollar planes de tratamiento más eficaces.

Según citó Caribbean News Now, con este encuentro culmina un año de actividades de la FAO en respuesta a solicitudes de asistencia de los países afectados.

En 2012 esta organización internacional proporcionó un experto de Cuba para evaluar los esfuerzos de gestión en cada nación del área e identificar las zonas donde se observan mejorías en el tratamiento de la sigatoka negra.


Fuente: Prensa Latina

Fecha de publicación: