¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Inauguración de un complejo de casas mallas en Honduras para la producción de hortalizas

En el Valle de Comayagua, Honduras, se ha inaugurado un complejo de casas mallas con estructura protegida destinado a la producción de hortalizas, como parte del Proyecto de Cooperación Triangular para el Fortalecimiento de las Capacidades de Tecnología Hortícola en el Corredor Seco Centroamericano (HORTINNOVA). Este proyecto, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y ejecutado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), busca mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria nutricional en el corredor seco de Guatemala, El Salvador y Honduras.

La primera fase del proyecto en Honduras, que finaliza en diciembre de 2023, representa una inversión de $320 mil dólares, destinados a infraestructura para cultivos protegidos, capacitación, insumos, instalación de una biofábrica para abonos orgánicos e instalación de riego. "Mediante el proyecto se tiene como objetivo principal extender estas tecnologías a todas las comunidades donde los productores hortícolas enfrentan desafíos como plagas, enfermedades y variaciones climáticas", indicó Laura Elena Suazo, titular de la SAG.

La inauguración incluyó el trasplante de plántulas de pepino, cebolla, repollo, tomate, chile jalapeño y chile dulce en estructuras protegidas, lo que marca un paso fundamental en la transformación agrícola del campo hondureño. El sistema de agricultura protegida facilita el cultivo en un entorno controlado, proporcionando la tecnología necesaria para regular la temperatura, humedad y luz, contribuyendo así a obtener productos más saludables.

El embajador de Corea en Honduras, Moonup Soung, destacó que el proyecto responde al crecimiento de los cultivos hortícolas en la región y a los retos impuestos por el cambio climático. "Entendemos que estos cultivos tienen un gran potencial de desarrollo para dinamizar las economías de las zonas costeras, especialmente las que están dentro del Corredor Seco Centroamericano", expresó Soung.

El Corredor Seco Centroamericano es una zona que abarca desde el sur de México hasta el oeste de Costa Rica y partes de Panamá, caracterizada por una agricultura familiar de subsistencia. Los territorios beneficiados por el proyecto HORTINNOVA incluyen Comayagua en Honduras, Osicala en El Salvador y Zacapa en Guatemala, siendo Honduras el segundo país en realizar su inauguración oficial después de Guatemala.

Fuente: elinformativo.hn

Fecha de publicación: