¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Proyecto Quafety: Informe de actividades de Markes International

El 19 de septiembre de 2012, Markes International publicó un artículo sobre su participación en el proyecto europeo Quafety en la pagina web de American Laboratory.

El objetivo del proyecto QUAFETY es mejorar la seguridad y calidad de productos frescos listos para consumir, trabajando con la industria para desarrollar nuevos modelos de predicción probabilística y herramientas de toma de decisiones.

Investigadores de Quafety, incluyendo un equipo de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Cardiff, explorarán métodos rápidos y no destructivos para la evaluación y predicción de la calidad con el fin de cuantificar y gestionar el deterioro microbiano y patógenos, con el objetivo de reducir los riesgos alimentarios para los consumidores.

El trabajo de Markes consisten en el desarrollo de nuevos kits de diagnóstico para la evaluación de la contaminación microbiana y la determinación de la vida útil, estas herramientas ayudarán a los operadores de la industria en la toma de decisiones en puntos críticos de la cadena de suministro. Para lograrlo, la tecnología de desorción térmica de Markes, que incluye un tomador de muestras Easy-VOC y un desorbedor térmico automatizado TD-100, se utilizará en las instalaciones de los operadores como parte de su rutina de análisis de calidad de procesos, y también para supervisar la amplia gama de productos químicos orgánicos volátiles (COV) emitidos por las frutas y verduras en diferentes etapas durante la cadena.

Durante la fase de prueba, los investigadores se centrarán en los COV de melones, rúcula y ensaladas de frutas. La División de espectrometría en masa de Markes, ALMSCO International, también juega un papel clave en el proyecto, con su espectrómetro de masas de tiempo de vuelo, BenchTOF-dx, utilizado por la Universidad de Cardiff para buscar compuestos. Dr. Carsten Muller, de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Cardiff, dijo: "Necesitamos un sistema que puede bajar a partes por billón en busca de niveles de trazas de compuestos. En última instancia, una mejor sensibilidad detectará más compuestos con mejores espectros para mejorar la discriminación."

Al comentar sobre la importancia de la investigación, el Dr. Muller dijo: "Por el momento no existen criterios objetivos para determinar la seguridad y la calidad de frutas y verduras. Las personas que trabajan en la estimación de la vida útil simplemente juzgan el aspecto del producto. Mientras que el aspecto se relaciona con la calidad, esto no indica necesariamente la presencia de microorganismos patógenos. A través de la iniciativa QUAFETY, vamos a ser capaces de desarrollar herramientas y procesos únicos para ayudar a la industria a tomar decisiones acerca de la seguridad y la calidad de sus productos".

Al comentar sobre la importancia de desarrollar modelos predictivos, la Dra. Hilary Rogers, Lider de investigación en la Escuela de Biociencias de la Universidad de Cardiff, dijo: "Estaremos mirando de cerca la forma en que podemos identificar patrones a partir de los compuestos volátiles emitidos en frutas y verduras frescas listas para comer. Para ello, controlaremos los productos cada pocos días, desde el momento en que salen del campo hasta el punto en que están más allá de las ventas".

"Las técnica de desorción térmica nos permitirán identificar los patrones que están asociados con los compuestos que llegan más tarde en la vida de un producto. Si identificamos los marcadores asociados con la presencia de más micro-organismos de lo que se espera, esto es importante para la industria y los envasadores. El desarrollo de modelos de predicción probabilística son esenciales, ya que permitirán a la industria tomar decisiones que mejoren la seguridad de los alimentos, aumentar la vida útil y reducir el desperdicio de alimentos", agregó.

Para obtener más información sobre la empresa Markes International, por favor envié un E-mail a emailenquiries@markes.com o llame al Tel.:+44 (0) 1443 230935.


Fecha de publicación: