¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Los bananeros buscan salidas para la crisis del sector

La Asociación de Bananeros de Magdalena y La Guajira (Asbama) hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se construya una agenda bananera que permita buscarle salidas a la crisis que atraviesa este sector.

Los problemas son atribuidos a la revaluación del peso frente al dólar, el aumento del precio de los insumos de fertilización y control fitosanitario, la falta de acceso a créditos y el déficit de infraestructura vial.

El presidente ejecutivo de Asbama, Anuar Escaf, en una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos le solicita su intervención para que bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura se estructure un plan integral de acción social para las zonas productoras de banano de la región, que garantice inversión en saneamiento básico, salud y educación.

Igualmente, que se creen apoyos o incentivos que alivien los costos derivados de la fertilización y el control fitosanitario del cultivo de banano y se establezca una política gubernamental de crédito de capital de trabajo e inversión que asegure el acceso del sector al sistema financiero y, en especial, a los pequeños productores que en más del 80 por ciento no son sujetos de crédito.

Escaf también le pidió al Gobierno su apoyo en la construcción y mantenimiento de las vías secundarias y terciarias del Magdalena, que debido a su mal estado incrementan los costos del transporte, y en obras de suministro y regulación hídrica necesarias para asegurar la competitividad del sector.

El banano es el tercer producto de exportación del país, después del café y las flores. En los departamentos del Magdalena y La Guajira, según Escaf, este sector representa el 51 y 22,7 por ciento del PIB agrícola, respectivamente, contribuyendo con más de 45.600 empleos en la región.

No obstante, la crisis del sector ha obligado a muchos productores a salirse del negocio. De los 647 pequeños productores que había en 2003, hoy solo quedan 323, según datos de Asbama.


Fuente: Eltiempo.com
Fecha de publicación: