¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Grupo Coen plantará 1.500 hectáreas

Nicaragua aumentará en un 300% la producción de banano

Nicaragua incrementará en un 300% su producción de banano, hasta generar ocho millones de cajas anuales, con la puesta en marcha de un proyecto que impulsa el Grupo Coen en Chinandega, donde sembrarán 1.500 hectáreas con la fruta.

En este país se producen dos millones de cajas de banano al año, una de las más bajas en Centroamérica, pero la cifra llegará a ocho millones cuando el proyecto del Grupo Coen funcione por completo.

Piero Coen Montealegre, fundador y presidente del Grupo Coen, declaró que la primera exportación está prevista, a más tardar, para el 8 de febrero próximo y agregó que la iniciativa generará 7.000 puestos de trabajo.

“Serán trabajos fijos todo el año, con salarios mejores de los que paga cualquier ramo agrícola en el país y trabajando en la sombra. El salario será un promedio bastante mayor del que se paga en la caña”, dijo Coen Montealegre.

En la actualidad, en el proyecto trabajan 400 personas y en los viveros existen 240.000 plantas que serán sembradas en las próximas semanas.

Coen Montealegre sostuvo que las plantaciones de banano son mucho más rentables que las de caña de azúcar.

“La diferencia (entre ambos cultivos) es la misma que hay entre jugar béisbol en Nicaragua y las grandes ligas, el banano es más rentable. La inversión es bastante mayor, pero la ganancia es bastante mayor. Si nosotros sacamos 5.000 cajas por hectárea, podemos pretender más de US$1.000 de utilidad por hectárea”, afirmó Coen Montealegre.

Nicaragua produce unos dos millones de cajas de banano al año, pero con el nuevo proyecto llegará a los ocho millones de cajas, afirmó Coen Montealegre.

El Centro de Trámites de las Exportaciones, Cetrex, indicó en un informe que el año pasado Nicaragua exportó 9,3 millones de kilogramos de banano, con un valor de US$2,5 millones.

Entre enero y julio de este año, los ingresos de Nicaragua por exportación de banano sumaron US$1 millón, añadió el Cetrex.

Según Coen, Nicaragua está lejos de los niveles de producción que tienen Guatemala, Costa Rica u Honduras, que generan entre 60 millones y 107 millones de cajas de banano al año.

“Debería haber aquí un proyecto, una ayuda para que sembremos 20,000 hectáreas (de banano), con eso tendríamos a 30,000 personas trabajando en el campo y más de 100,000 personas dependiendo de eso”, dijo Coen.

Coen informó que la producción bananera será exportada principalmente a Estados Unidos.

“Por cuestión de puertos, aquí lo más fácil es mandar por Honduras, que manda a Estados Unidos y no a Europa. Puerto Colón, en Costa Rica, manda a Europa, pero nos queda muy largo mandar allá”, señaló Coen.


Fuente: Elnuevodiario.com.ni
Fecha de publicación: