¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Canarias ya cultiva plátano rojo

En América se le conoce como banana roja, tafetan, guineo morado, plátano colorado, plátano rojo. Es una variedad de plátano con la piel de color rojizo-púrpura. Sus frutos son más pequeños y gordos que el plátano común y en su interior tiene una coloración que varía desde el amarillo hasta el color rosa pálido. Algunas variedades poseen un ligero sabor a frambuesa. Es muy apreciado en muchos lugares del mundo por su hermosa coloración y su sabor delicioso.

Desde hace unos años se cultiva también en Canarias. Procede de América y comparte genética con el plátano canario. Sus ventajas son su color exótico y se fríen y tuestan con más facilidad. Su desventaja es que su sabor es algo más agrio que el plátano canario, mucho más dulce y sabroso.

De momento se han plantado con fines científicos, pero si hay demanda, podrían empezar a comercializarse. Los cuidados que conlleva una plantación de plátano rojo son prácticamente iguales a los del resto. Tardan más en crecer que las normales. El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) trajo las primeras semillas de La Martinica, de una colección de un centro de investigación francés. De eso hace más de 20 años. Este fruto no tiene aún un valor comercial, debido a que no es muy conocido. Se comercializa en pequeños mercados locales de América y sobre todo en Ecuador.

Canarias produjo el pasado año 393.490 toneladas de plátanos, frente a 345.004 hace sólo diez años, en 2005. Tenerife y La Palma son las grandes productoras con 174.792 y 131.585 toneladas, respectivamente. El destino principal de esta fruta es el mercado intrerior. Los productores de plátanos de Canarias están agrupados en la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN). Su propósito es conseguir los mejores resultados posibles para el sector platanero canario.

Fecha de publicación: