España: Canarias ya cultiva plátano rojo
Desde hace unos años se cultiva también en Canarias. Procede de América y comparte genética con el plátano canario. Sus ventajas son su color exótico y se fríen y tuestan con más facilidad. Su desventaja es que su sabor es algo más agrio que el plátano canario, mucho más dulce y sabroso.
De momento se han plantado con fines científicos, pero si hay demanda, podrían empezar a comercializarse. Los cuidados que conlleva una plantación de plátano rojo son prácticamente iguales a los del resto. Tardan más en crecer que las normales. El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) trajo las primeras semillas de La Martinica, de una colección de un centro de investigación francés. De eso hace más de 20 años. Este fruto no tiene aún un valor comercial, debido a que no es muy conocido. Se comercializa en pequeños mercados locales de América y sobre todo en Ecuador.
Canarias produjo el pasado año 393.490 toneladas de plátanos, frente a 345.004 hace sólo diez años, en 2005. Tenerife y La Palma son las grandes productoras con 174.792 y 131.585 toneladas, respectivamente. El destino principal de esta fruta es el mercado intrerior. Los productores de plátanos de Canarias están agrupados en la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN). Su propósito es conseguir los mejores resultados posibles para el sector platanero canario.