El cultivo de arándanos en Perú sigue aumentando. Concretamente, entre enero y abril de 2019 la producción creció un 105% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 12.027 toneladas en 2018 a 24.670 toneladas este año, según datos publicados por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El precio promedio en chacra entre enero y abril de este año ascendió a S/8,60 por kilogramo mayor en 27% respecto al mismo período del 2018 (S/6,76 por kilogramo).
Por otro lado, en materia de exportaciones de arándanos frescos solo en el periodo enero-mayo de este año, alcanzarían un valor FOB de 84 millones de dólares, lo cual significaría un incremento de 73% en comparación a los 50 millones de dólares registrados durante el mismo periodo del 2018.
Exportaciones y mercado
Dentro de las agroexportaciones peruanas, este producto ocuparía el cuarto puesto dentro del ránking en lo que va del año 2019.
En 2018, los principales mercados de destino de los arándanos frescos fueron Estados Unidos (52%), Holanda (22%) e Inglaterra (10%), países que en conjunto suponen el 84,5% del valor total exportado. En 2019, los principales mercados de destino del arándano en lo que va de año han sido Estados Unidos, Holanda e Inglaterra, suponiendo el 93,6% del valor total exportado.
El principal país exportador de arándanos en el mundo al cierre del año 2018 fue Chile, al concentrar el 21% del total exportado, seguido de Perú que captó el 17%, luego esta España y Holanda, cada uno con 12% del total, seguidos de Estados Unidos, que participa del 7%, entre los principales.
Fuente: elcomercio.pe