¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La campaña de fresas de la provincia española de Huelva cierra con cifras positivas

La campaña de fresas 2018-2019 de la provincia de Huelva cierra con una producción total de 340.471 toneladas de las 6.774 hectáreas plantadas, lo que supone un aumento del 2 % respecto a la anterior, y una facturación de unos 553 millones de euros, alrededor de un 7 % más que en la campaña 2017-2018.

La temporada se inició con algunas dificultades, como las lluvias otoñales y el retraso causado por la necesidad de replantar más de lo habitual en los casos de las variedades Rociera y Primoris, además del replante ya habitual en la variedad Fortuna.

Este retraso se tradujo en la merma de los volúmenes comercializados entre diciembre y enero, aunque los niveles de precios fueron superiores a los obtenidos en las mismas semanas de la campaña anterior. Entre febrero y abril se concentró un mayor volumen de fresas respecto a la media de las últimas seis campañas, siendo en marzo cuando más se incrementó la diferencia en la producción, pues en este mes se comercializó el 35,5% de la fresa de esta campaña.

El cierre de la campaña 2018-19 se precipitó a la segunda quincena de mayo, antes de lo habitual, al existir buenas condiciones climatológicas en los principales destinos de la fresa y tener que competir con sus producciones locales, que han venido algo adelantadas.

En el conjunto de la campaña, el precio medio ponderado de la fresa de primera categoría en el mercado nacional, donde se han vendido un total de 101.200 toneladas, ha alcanzado los 1,08 euros el kilo, lo que le supuso al sector unas ventas cifradas en 82 millones de euros.

Por lo que respecta a las exportaciones, entre diciembre de 2018 y junio de 2019, las exportaciones de fresa de origen andaluz ascendieron a 239.285 toneladas, volumen que es un 7,75 % mayor que el alcanzado en el mismo periodo de la campaña anterior.

En valor el aumento registrado ha sido de un 2,2 % respecto al ejercicio pasado, situándose en los 471,1 millones de euros.

Respecto al valor unitario de la fresa exportada, aunque este descendió respecto al del mismo periodo de la campaña anterior, el nivel alcanzado (1,97 euros el kilo) es uno de los mayores valores alcanzados en las últimas siete campañas.

 

Fuente: andaluciainformacion.es

Fecha de publicación: