¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los perros pueden ser la salvación para los cítricos frente al HLB

Hasta ahora los perros han demostrado ser mucho más que animales de compañía; son capaces de conducir rebaños, seguir el rastro de personas desaparecidas, detectar explosivos o guiar a personas ciegas. Ahora un estudio elaborado por expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y publicado este mes en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences ha demostrado que los perros también pueden salvar las plantaciones de cítricos, ya que son capaces de detectar la enfermedad vegetal conocida como Huanglongbing (HLB, o 'dragón amarillo' en chino).

En concreto, según el trabajo publicado, los perros entrenados para detectar esta enfermedad podrían convertirse en el mayor aliado de los productores de cítricos, ya que pueden diferenciar entre árboles sanos y enfermos incluso antes de que los signos de la enfermedad sean visibles en las hojas y las raíces.

El HLB, más conocido como greening, provoca el enverdecimiento, el deterioro y la muerte de diversas especies de plantas del género Citrus, entre las que figuran el limonero, el naranjo o el mandarinero. Se trata de una enfermedad causada por una bacteria que propaga un pequeño insecto, la psila africana (Trioza erytreae), que se alimenta de las hojas y de los tallos de los árboles de cítricos.

Hasta la fecha, para saber si un árbol estaba enfermo, los científicos debían recolectar algunas de sus hojas y realizar una serie de análisis genéticos, pero gracias al uso de perros esto podrá hacerse a partir de ahora de forma mucho más rápida, económica y precisa.

En este sentido, el estudio revela que los perros son capaces de detectar el HLB con una precisión del 95% incluso cuando los árboles acaban de ser infectados. Esto puede llegar a frenar epidemias, ya que, aunque una vez infectado un árbol no puede curarse, sí que se puede cortar para evitar que la enfermedad se propague.

Los expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han entrenado a un total de 19 perros y llevan probándolos en los huertos de cítricos de California y del norte de Florida desde hace nueve meses.

En la actualidad, los cítricos de Florida, California y Texas son algunos de los más afectados por la enfermedad en Estados Unidos. En concreto, en Florida, en la última década, la producción de naranjas se ha reducido un 70% por culpa de esta enfermedad que llegó a Estados Unidos en 2005.

 

Fuente: pnas.org / lavanguardia.com

Fecha de publicación: