¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Estados Unidos importa un 15% menos de frutas y hortalizas en abril

En abril, cuando realmente comenzó la crisis del coronavirus en los Estados Unidos, las importaciones de frutas y hortalizas frescas cayeron bruscamente (-15%) en comparación con el mismo mes de años anteriores. En el primer trimestre de 2020, la importación todavía era del mismo orden de magnitud que la de los años anteriores.

En abril, Estados Unidos importó 1,69 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas. Pero en el mismo mes de 2019, esa cifra fue 1,97 millones de toneladas. La diferencia es de 286.000 toneladas, es decir, el 15%.

México es, con diferencia, el principal proveedor de frutas y hortalizas frescas para los Estados Unidos, con una cuota de mercado del 50%. Las importaciones estadounidenses de productos mexicanos en abril de este año disminuyeron un 18% respecto al mismo mes del año pasado. Las importaciones desde Guatemala y Costa Rica, los siguientes mayores proveedores, cayeron un 14 y un 15% respectivamente en comparación con las de abril de 2019. Honduras lo hizo razonablemente bien con un -5%, mientras que Chile fue quien más perdió con una disminución del 36%.

Durante los primeros cuatro meses de 2020, las importaciones desde Chile fueron un 10% menores que entre enero y abril de 2019, mientras que las importaciones totales durante ese período fueron solo un 3% más bajas. México tuvo un desempeño ligeramente peor que el promedio (-5%).

Los Países Bajos son un proveedor bastante modesto para los Estados Unidos. El año pasado, las exportaciones holandeses a los Estados Unidos ascendieron a 25.000 toneladas.

Importaciones estables de bananas, pero muchos menos tomates y sandías
En cuanto a los productos, la importación del producto principal, las bananas, muestra una imagen muy estable. En abril, las importaciones americanas de bananas fueron las mismas que en 2019. Durante el primer cuatrimestre de 2020 se logró un aumento del 3%. 

En abril, las importaciones de tomates y sandías en particular cayeron bruscamente (-25%). En cuanto a pimientos y pepinos, la disminución fue del 9%. También llama la atención las grandes caídas en abril en la importación de piñas, melones, aguacates, uvas y mangos.

Haga clic aquí para ver el informe completo (en neerlandés).

Para más información:
Jan Kees Boon
Fruit and Vegetable Facts
Tel.: +31 654 687 684 (Países Bajos)
fruitvegfacts@gmail.com  
www.fruitandvegetablefacts.com    

Fecha de publicación: