Las exportaciones de bananas de Ecuador durante los siete primeros meses de 2020 aumentaron un 8,09% respecto al mismo periodo de 2019, totalizando 230,32 millones de cajas. Este aumento no solo se debió al incremento de la oferta exportable sino también a un aumento de la demanda en los diferentes mercados.
Según las cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), la Unión Europea fue el principal destino de la fruta ecuatoriana, recibiendo el 28% de los envíos totales, una cifra que representa un incremento del 11,19% si se lo compara con los siete primeros meses del año pasado.
El incremento en la demanda de banana de Ecuador no solo se produjo en el mercado europeo: las ventas a Rusia se elevaron un 2,39%, Medio Oriente aumentó sus compras un 19,89%; el Cono Sur, un 5,97%; Europa del Este, un 27,50%; África, un 22,53%; Reino Unido, un 6,13%, y el EFTA aumentó sus importaciones un 20,22%.
Sin embargo, disminuyeron las compras un 1,84% en los Estados Unidos; en Asia Oriental, un 8,81%, y en Oceanía, un 6,13%.
El aumento de envíos que se registra hasta julio, explica Richard Salazar, presidente de Acorbanec, no obstante, no ha significado mayores ingresos para el sector, debido a la baja de precios que sigue afectando los mercados. "Sobre todo en Medio Oriente, China, Europa del Este, una parte de Rusia y África. Recordemos que son economías que dependen del petróleo, y el costo del barril sigue por el piso y ha tenido grandes devaluaciones".
Según Acorbanec, de los 203,32 millones de cajas de bananas exportadas hasta julio, el principal vendedor ha sido la compañía UBESA (DOLE) con una participación del 11,11%, en segundo lugar se ubica Reybanpac con el 6,84%, en tercer lugar aparece Frutadeli S.A. con el 4,83% de participación.
Fuente: expreso.ec