Los científicos del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) afirman haber hallado una cura para una de las enfermedades agrícolas más temidas, la fusariosis del banano o mal de Panamá. Por primera vez, los científicos indios han sacado un biopesticida que puede controlar esta enfermedad. El biopesticida se ha elaborado utilizando otro hongo.
El mal de Panamá es tan letal que, en ocasiones, se hace referencia a él como el "cáncer de la banana". El hongo se instala bajo tierra e infecta la planta a través de las raíces. La infección impide el transporte de agua y nutrientes esenciales al resto de la planta. En 2017, se registró un importante brote de esta enfermedad en Uttar Pradesh y Bihar, y se decidió abordar la enfermedad.
Se descubrió que los científicos del ICAR ya habían desarrollado un herbicida efectivo para la fusariosis en tomates y pimientos, así que se acordó modificar la formulación para combatir el mal de Panamá.
En 2018 comenzaron los ensayos en campo de este nuevo biofungicida, llamado ICAR FUSCIONT, elaborado con una nueva cepa de un hongo llamado Trichoderma EC.Este fungicida puede controlar la multiplicación del hongo Fusarium y su afectación a las raíces. También se suma a la inmunidad de la planta de banana. El fungicida se tiene que aplicar en intervalos regulares durante el ciclo de cultivo de la planta, que es de unos 14-16 meses.
Los resultados de los experimentos han sido muy alentadores. Muchos agricultores dicen que este fungicida parece un regalo del cielo. Han visto revivir sus plantaciones en menos de tres meses.