¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México está preparado para responder a EE. UU. si impone aranceles a sus arándanos

En el caso de que el resultado de la investigación que está llevando a cabo la Comisión de Comercio Internacional determine la imposición de aranceles a los arándanos mexicanos, México está dispuesto a tomar decisiones contra los productos estadounidenses, aplicando una retaliación de manera inmediata. De hecho, ya están determinados los productos estadounidenses sobre los que se aplicará retaliación si se decreta esta tarifa a los arándanos y otros productos que también están siendo investigados por la Comisión.

Todos coordinados
Las máximas autoridades mexicanas están alineadas para responder frente a una posible sanción a la fruta mexicana. Desde la Presidencia, el Senado de la República, las secretarías de Economía, Agricultura y el Consejo Nacional Agropecuario, determinaron aplicar esta política espejo en contra de los productos de origen estadounidense.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) comentó que frente a esta posible crisis “estamos coordinados todos” y que ya están definidos los productos sobre los que se les impondría arancel en respuesta a la decisión de EE. UU. “Sabemos que se trata de un tema político, pues Florida es la cuarta entidad con más votos electorales después de California, Texas y Nueva York y entonces la combinación de Florida y Georgia nos metieron en este problema”, declara el presidente del CNA, y recuerda que en el caso de los arándanos “el primer país que exporta a Estados Unidos es Perú con 39%, el segundo es Chile con 25% y el tercero es México”.

Las conversaciones y consultas aún se mantienen entre funcionarios de Estados Unidos y México, analizando el tema, porque no se debe olvidar que EE. UU. y México tienen un tratado de libre comercio y es legítimo que México reaccione con una medida espejo.

 

Fuente: blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: