¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se declara un nuevo brote de "Xylella fastidiosa" en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura ha declarado en Alicante el decimotercer brote de Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana, detectada sobre determinadas muestras vegetales de Cistus albidus, Laurus nobilis, Lavandula angustifolia, Lavandula dentata, Polygala myrtifolia, Prunus dulcis, Prunus armeniaca, Rhamnus alaternus y Rosmarinus officinalis.

Las muestras vegetales infectadas procedían de los términos municipales de Alcalalí, Benigembla, Benissa, Bolulla, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Llíber, Murla, Parcent, Pedreguer, Poble Nou de Benitatxell, Senija, Tàrbena, Teulada, Xàbia y Xaló.

15 días para destruir los vegetales
Los vegetales han de ser destruidos in situ, en un plazo máximo de 15 días a partir de la publicación de la resolución en el DOGV, y su sistema radicular se debe eliminar o desvitalizar mediante un tratamiento fitosanitario adecuado que evite el nacimiento de nuevos brotes.

En aplicación del artículo 18.a de la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal, se prohíbe la plantación y se recomienda la eliminación (incluida su disposición en macetas o contenedores) de especies ornamentales del género Polygala sensibles a Xylella fastidiosa en determinados espacios como jardines públicos y privados, aceras, medianas y otras zonas ajardinadas de las carreteras, autovías y autopistas dentro de la zona demarcada establecida en la Comunitat Valenciana, salvo con la expresa autorización de la dirección general competente en materia de sanidad vegetal.

Hasta la fecha, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha confirmado que la subespecie de Xylella fastidiosa detectada en la Comunitat es la subespecie multiplex.

 

Fuente: Efe / lavanguardia.com

Fecha de publicación: