Durante las próximas dos semanas, las autoridades fitosanitarias de la Unión Europea realizarán una auditoría de la producción citrícola en el noroeste de Argentina para evaluar la reapertura del mercado europeo a partir del próximo mes de mayo para los limones y las naranjas. La suspensión de las importaciones europeas de cítricos de Argentina entró en vigor en septiembre de 2020 tras la detección de lotes afectados por “mancha negra”, y concluirá el próximo 30 de abril. Por este motivo se dará comienzo a un proceso de inspección de lotes de producción, plantas de empaque y también laboratorios y puertos para verificar la situación en el país.
“Confiamos en que vamos a causar una buena impresión a las autoridades europeas. Nos hemos preparado muy bien y nuestros campos de citrus están en muy buenas condiciones para recibir la inspección desde este lunes, de los especialistas designados por Bruselas para evaluar el estatus sanitario de los limones y naranjas del Noroeste argentino”, explicó a Infobae José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus).
“La auditoria será casi toda de manera virtual. Se presentarán los trabajos realizados desde la última campaña y las propuestas para controlar lo que es el único problema que hoy tiene la producción citrícola local, que es la mancha negra”, señaló Carbonell.
El titular de Federcitrus indicó además que “si bien tenemos una menor producción tras la larga sequía que se verificó desde el arranque de la pasada primavera, eso tiene como contrapartida una mejor calidad de la fruta”.
Mercados internacionales
El cierre temporal de Europa tuvo un impacto menor gracias al buen nivel de ventas que se reporta en el caso de limones, durante los últimos tres años, a Estados Unidos, y también el incremento de los envíos de naranjas con destino a las plantas de jugos del Reino Unido. También se incrementó sensiblemente la exportación de naranjas en fresco a Paraguay.
Fuente: infobae.com