¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Menos del 6% de los productores de plátano en Canarias recibió casi el 53% de las ayudas de la UE en 2020

El plátano de Canarias es la fruta más subvencionada del Archipiélago. Recibe 141 millones de euros en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrícolas (Posei) de Canarias, aparte de 10 millones de euros anuales en ayuda directa estatal al transporte. De acuerdo con El Diario, en 2020 cada kilo de la producción total, que ascendió a 443.000 toneladas, se compensó con una media de 0,32 euros.

Como detalla el economista Juan S. Nuez en la revista Agropalca, los fondos europeos y estatales se repartieron entre las 6.928 solicitudes que fueron aceptadas, mediante una distribución por estratos de producción, de la siguiente manera: el 5,9% de los beneficiarios (410 productores) recibió casi el 53% de las ayudas (74,5 millones de euros), al superar los 200.000 kilos de producción anual; el 24% de los beneficiarios (1.676 productores), con un rendimiento de entre 40.000 y 200.000 kilos, recibió el 31,5% de las subvenciones (44,5 millones de euros); y el 70% de las solicitudes aceptadas para acceder a los fondos (4.842 productores) accedió al 15,5% de las ayudas totales (21,8 millones), al contar con una producción inferior a 40.000 kilos.

En cuanto al número de solicitantes de ayudas, continúa en la misma dinámica descendente de los últimos años. En 2012 fueron un total de 8.386 peticiones en total y en 2020 se han presentado 7.593, según datos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.

La oferta de plátano y banana en Península
En 2020, según los datos de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria que recoge mensualmente el blog de Juan S. Nuez Hojas Bananeras, la cuota de mercado del plátano de Canarias en la Península osciló entre el 38 y 53%, mientras que la banana importada ocupó casi la mitad la oferta para los consumidores, llegando en algunos meses incluso a estar por encima de un espacio que históricamente ha pertenecido a la fruta isleña.

Las cifras indican que el año pasado se exportaron desde Canarias hacia Península un total de 382.133 toneladas, lo que supuso un aumento respecto a 2019 de casi 20.000 toneladas. Esto muestra un incremento de la producción comercializada a pesar del descenso de productores. Y durante 2020 se importaron más de 324.204 toneladas de banana, un 10% menos que en 2019, principalmente desde Costa Rica y Colombia, pero también de Costa de Marfil.

Ya en 2021, según los datos de Aduanas, entre enero y febrero Canarias envió a Península y Baleares 70.497 toneladas de plátano, mientras que se importaron 56,7 millones de kilos de bananas. Febrero ha marcado así una diferencia importante entre la cantidad procedente de las Islas respecto a la de terceros países.

 

Fuente: eldiario.es

Fecha de publicación: