El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) ha realizado un estudio enmarcado en el proyecto "Gestión integrada de la regeneración y reutilización eficiente y segura de aguas residuales urbanas en la agricultura" (Reusagua) –de la convocatoria de proyectos Ris3Mur de Murcia–, en el cual ha evaluado el uso del ozono como tratamiento complementario para las aguas regeneradas en la agricultura, revelando que su aplicación en parcela durante el riego puede producir efectos beneficiosos para los cultivos.
"Entre estos beneficios se encuentran la mejora de la disponibilidad de nutrientes, el incremento de la difusión de oxígeno en el suelo y la disminución de la población de microorganismos patógenos en la rizosfera. Todo ello, sin mermas significativas en la calidad y producción de la cosecha", explican desde el Imida.
Esta actuación ha permitido aportar una nueva herramienta para optimizar la utilización de aguas regeneradas para el riego, minimizando los efectos negativos que la baja calidad agronómica de estas aguas puede generar en el plano fisiológico y productivo.
El proyecto se ha llevado a cabo en una parcela de cítricos (concretamente pomelos), utilizando una instalación para la generación y distribución de ozono a través de la red de riego creada a propósito para este proyecto y situada en la parcela, y se han utilizado aguas regeneradas de la estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Molina de Segura.
En concreto, en estos estudios se han comparado los efectos observados tanto sobre el suelo como en el cultivo y sobre el propio funcionamiento de la instalación de ozonización en tratamientos similares con agua del Trasvase.
Los nuevos protocolos de actuación podrán transferirse en breve a los usuarios finales. Además, se han procurado argumentos de peso para impulsar una tecnología de un gran potencial en el ámbito agrícola, con el fin de proporcionar un nuevo nicho de negocio dentro del sector industrial del agua en la Región de Murcia.
¿Qué es el ozono?
El ozono es una forma alotrópica del oxígeno, formado por tres átomos de este elemento, altamente oxidante. Es soluble en agua (trece veces más soluble que el oxígeno) y su poder oxidante le confiere una eficaz acción desinfectante.
Debido a su extremada inestabilidad molecular, no puede ser almacenado, por lo que ha de generarse in situ, a partir de una fuente de oxígeno con ayuda de una descarga de alto voltaje.
Fuente: sevilla.abc.es