Como destacó la ministra consejera de la embajada peruana en Austria, Marcela Andía, durante su ponencia en el foro virtual ‘Perfil de mercado de jengibre a Austria’, organizado por Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el país es un potencial mercado para el jengibre peruano.
Andía destacó que Austria es un país fuerte dentro de la Unión Europea en el que, si bien la pandemia los afectó, el comercio exterior sería el motor impulsador de su economía, que al cierre del 2021 se incrementaría un 1,4%. “Considerando esta fortaleza y que ese país importó kion peruano por 1,7 millones de dólares en 2020, debemos aprovechar en aumentar los envíos de este alimento a esa nación”, resaltó.
Añadió que los consumidores austriacos están cada vez más atentos y preocupados por los procedimientos de cultivo y de producción, por tanto, la sostenibilidad y la certificación son elementos muy valorados en ese destino. Asimismo, las exportaciones de jengibre peruano se encuentran favorecidas por un arancel preferencial del 0% como resultado de la suscripción del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, subrayó Andía.
Precios
El precio del jengibre orgánico –peruano, chino o brasileño– en el mercado austriaco puede oscilar entre 15,2 y 15,7 euros el kilo (de 16 a 18 dólares). El kilo del jengibre convencional, por su parte, cuesta entre 5,70 a 14,28 euros (de 6,7 a 16,9 euros).
“Existe un nicho no explorado: su uso como insumo industrial, en el cual se ha identificado una variada cartera de productos que tienen como base el jengibre. La industria usa cada vez más las ventajas de este alimento y está creando una nueva oferta tomando en cuenta las nuevas tendencias”, añadió Andía. “El jengibre es ampliamente usado como condimento en la gastronomía debido a su aroma y sabor picante muy particular, pero también es muy popular como medicina natural con múltiples propiedades curativas, incluso es utilizado en la industria cosmética”, finalizó.
El evento, celebrado online, forma parte del Programa de Especialización en Inteligencia Comercial y Análisis del Mercado Internacional cuyo fin fue brindar herramientas cualitativas y cuantitativas a los funcionarios diplomáticos destacados en el exterior.
Fuente: andina.pe