¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jesús López Baquero, de Agroseguro:

"La superficie agraria asegurada en Murcia ha crecido un 17%"

La pandemia es una realidad que ha transformado inevitablemente el día a día de todos y, por supuesto, también a Agroseguro, señala a La Verdad el director de Agroseguro en la zona Sureste, Jesús López Baquero. “Como tantas otras empresas, tuvimos que irnos a casa de un día para otro, pero a la vez seguir prestando el mismo servicio, y con la misma calidad: asegurar producciones, gestionar pólizas y tramitar siniestros. Lo hemos podido hacer gracias al esfuerzo en digitalización que se había realizado en los últimos años y, en especial, el acelerón dado el pasado año debido al confinamiento”, explicó Jesús.

“Los seguros no han variado por la pandemia, porque las producciones y los riesgos climáticos no han cambiado, y el seguro no cambiará por la COVID-19, aunque el servicio sí se ha transformado: más digitalización, comunicación vía email y SMS, teleperitación... Son cambios que, sin duda, han llegado para quedarse”, subraya.

El aumento de la incertidumbre asociado a la pandemia ha sido un nuevo elemento de preocupación para el sector primario, que se ha sumado a la ya generada por los episodios climáticos que a lo largo del año pueden poner en riesgo a las producciones. “No hay que olvidar que esos riesgos están incluidos dentro de las coberturas del seguro agrario y pecuario", puntualiza López Baquero.

Aumento de los asegurados en la Región
De acuerdo con el máximo responsable de Agroseguro para la Región de Murcia, desde el prisma del aseguramiento, ha sido un año de crecimiento. “El número de pólizas superó las 9.200, un 4% más que el año anterior. La producción asegurada ha rozado los 1,7 millones de toneladas, un 20% más que en 2019, gracias al crecimiento del conjunto de las hortalizas y los cítricos. Además, otras producciones fundamentales para la Región como los frutales y la uva de mesa también han crecido, entre un 3% y un 4%”.

"Los niveles de implantación son positivos, y el impulso del pasado año en cítricos, hortalizas o frutales, ha permitido elevar el nivel de aseguramiento global. La superficie regional asegurada creció un 17%, y se situó por encima de las 110.000 hectáreas", señaló a La Verdad. "Este crecimiento del seguro ha permitido ayudar al sector primario a la hora de afrontar los siniestros, que se han situado por encima de los 70 millones de euros".

 

Fuente: laverdad.es

Fecha de publicación: