El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que la Unión Europea reabrirá su mercado para los cítricos provenientes de Argentina ocho meses después de bloquear el ingreso de cítricos argentinos y a solo tres días de que venciera el plazo estipulado originalmente. La reapertura entrará en vigencia desde el primero de mayo, según establece la Decisión de Ejecución (UE) N° 2021/682 de la Comisión, publicada el 27 de abril en el Boletín Oficial del bloque comunitario.
Como señala la resolución, la Comisión Europea considera que “durante una auditoría que se llevó a cabo en febrero de 2021, Argentina facilitó a la Comisión información detallada sobre las razones del fracaso de su sistema de certificación de exportación de cítricos en el período de exportación de 2020 y acerca de las medidas que había adoptado para reforzarlo en el período de cultivo y de exportación de 2021”. Por lo tanto, “dado que Argentina ha tomado medidas para reforzar su sistema, de las que informó con ocasión de la auditoría, no debe prorrogarse la prohibición temporal de introducir en el territorio de la Unión Citrus limon (L.) N. Burm.f. y Citrus sinensis (L.) Osbeck originarios de Argentina”.
"Se trata de una buena noticia para el país gracias al trabajo de productores, las provincias, el Senasa, y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de Relaciones Exteriores", manifestó Carlos Paz, presidente del organismo de control sanitario en el país.
El funcionario agregó además que "en el marco de las acciones para recuperar este mercado, el Senasa jugó un papel clave, ya que reforzó las medidas de control en campo y empaques". El organismo también aumentó el personal y sus equipos regionales "para fortalecer y mejorar la supervisión de cítricos para exportar a la UE, lo que le dará impulso a nuestras economías regionales".
Cuatro de cada diez frutas que exporta el país son cítricas, siendo la UE uno de los principales destinos hacia donde se exportaron en promedio en los últimos 5 años unas 200.000 toneladas anuales, según datos del Senasa.
El cierre del mercado europeo a estos productos fue decidido a mediados de 2020, tras una serie de notificaciones al país, luego de haber detectado casos de mancha negra en lotes de fruta argentina en puertos españoles. Bruselas decidió entonces suspender las importaciones a partir del 16 de agosto de 2020 y con vigencia hasta el 30 de abril pasado.
Fuente: agronegocios.co