El 27 de abril llegaron a Japón tres contenedores con aguacate congelado, listo para ser consumido por los clientes de las cadenas Burger King y 7-Eleven en el país asiático, según comunicó ProColombia.
La cadena de restaurantes Burger King ha incluido el aguacate en dos nuevos menús, Avocado Beef y Avocado Plant. Por su parte, desde marzo 7-Eleven distribuye el producto en sus tiendas de las prefecturas de Tokio, Saitama y Kanagawa y en pocos meses todas las tiendas de esta reconocida cadena tendrán al alcance de sus clientes el aguacate colombiano.
La fruta enviada es procesada por Colfrost y se vende congelada en diversos formatos empacada al vacío, lo que le confiere una vida útil de hasta dos años sin que pierda su sabor ni sus propiedades.
“En mayo habremos llegado a 20.881 puntos de 7-Eleven en Japón, una clara muestra de confianza en el talento colombiano, todo esto gracias a nuestros 97 proveedores, entre pequeños y grandes cultivadores, y a nuestros 133 colaboradores por su compromiso con la calidad y la excelencia”, aseguró Andrés Orozco, gerente general de Colfrost.
Tras la admisibilidad del aguacate colombiano en Japón en julio de 2019, Colombia logró exportar el año pasado a ese país 437.737 dólares en aguacate fresco. Sin embargo, Colfrost espera terminar a finales de este 2021 con 4 millones de dólares en exportaciones al país nipón.
“Este es un logro que celebramos porque se da en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria que lidera el Gobierno gracias a la gestión de la Embajada de Colombia en Japón dentro del plan CO-Nectados, que el país logre mayores ventas internacionales que generen más empleos y desarrollo para las regiones. Además, nos demuestra que Colombia, el país más acogedor del mundo, sigue en camino de ser despensa alimentaria mundial, como bien nos ha catalogado la FAO por el potencial del área cultivable y la gran variedad de oferta exportable y de factores competitivos como la capacidad de producción casi todo el año. Seguiremos apoyando al sector aguacatero del país para que se siga posicionando con fuerza en los principales mercados internacionales”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Fuente: procolombia.co / infobae.com