Desde que el 6 de noviembre de 2018 se registró la marca Espárrago de Barbastro, por iniciativa de la Asociación de Hortelanos, el cultivo y la producción de espárragos en la comarca oscense del Somontano de Barbastro aumentan cada año, así como la demanda.
A partir de entonces, la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (Cita) del Gobierno de Aragón, comenzó ensayos sobre el espárrago verde que han dado buenos resultados. Así, dos variedades verdes se suman a la más tradicional del turión blanco y delgado más conocido por esparragué, de producción habitual entre los hortelanos locales.
Según informa un productor local, la campaña iniciada en febrero “comenzó con antelación. Estamos en el apogeo, aún queda mayo y se ampliará hasta la primera quincena de junio si las plantaciones aguantan”. La producción se concentra entre Castillazuelo, Pozán de Vero y, en menor cantidad, Barbastro. “En realidad hablamos en términos de autoconsumo y de reparto en el entorno local y comarcal. La tendencia es alcista y la referencia del Espárrago de Barbastro tiene buena aceptación, cada vez más importante, y contribuirá a su desarrollo”.
En este sentido, “el sector de la restauración demanda este producto porque la referencia de marca nacional no pasa desapercibida, aunque no es posible hablar, aún, en términos de grandes cifras de producción”, puntualiza. Además, hace referencia a la “buena cotización” del espárrago tradicional como “un buen complemento de las dos variedades más recientes”.
Nuevas plantaciones
Los productores siguen adelante con nuevas plantaciones tras comprobar los buenos resultados en variedades ensayadas con semillas procedentes de Navarra, adaptadas al Somontano, cuyas características climáticas son buenas para el cultivo del espárrago grueso blanco.
Al mismo tiempo, destacan los resultados de los primeros ensayos sobre el “espárrago verde” por iniciativa de la Cooperativa Agrícola por tercer año consecutivo, según informa el presidente Luis Olivera. “La producción se limita a mil kilos que se distribuyen entre fruterías locales y en nuestra tienda en Monzón. La cantidad es pequeña, pero se valoran más los resultados del cultivo de una variedad nueva en el Somontano”.
Fuente: diariodelaltoaragon.es