¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Optimismo en sector bananero de Ecuador pese a las cifras negativas del primer trimestre

El Clúster Bananero de Ecuador estima que en 2021 las exportaciones de esta fruta podrían ascender a entre 370 y 390 millones de cajas, a pesar de la caída del 3,8% que los envíos han registrado en el primer trimestre de 2021.

En ese periodo el país ha exportado 104 millones de cajas frente a las 108 millones exportadas en el trimestre del 2020, según cifras presentadas por José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE. Europa encabezó la tabla de las exportaciones con un 36,57% de los envíos totales, seguida de Rusia con el 20,65%. Medio Oriente que este trimestre ha importado menos participa con 11% e iguala a los EE. UU. África y Cono Sur han sido los dos mercados que muestran los mayores crecimientos: 75,3% y 13,1% respectivamente.

En opinión del representante de Acorbanec, Richard Salazar, a pesar de los desafíos a los que se ha enfrentado el sector bananero de Ecuador, “mantiene su resiliencia en los mercados manteniendo su rol protagónico como generador de divisas”. Y no han sido pocos los retos que ha tenido que sortear el sector desde la llegada de la pandemia, señala. Algunos de estos han sido el cierre de fronteras, especialmente en Medio Oriente y Rusia; la intermitencia en los pedidos lo que ha ocasionado cambio de las condiciones de los contratos en precios y volúmenes; la disminución de la demanda, especialmente en Asia y EE. UU., o la devaluación de las monedas en mercados como el ruso y países de Medio Oriente, como resultado de la caída de los precios del barril de petróleo y sanciones de los EE. UU.

Desafíos de la Industria bananera en los próximos años
El Clúster Bananero ha identificado tanto interna como externamente algunos de los grandes desafíos que tienen sus actores para mejorar la competitividad en los mercados. 

En este aspecto aseguran es una actividad maniatada por regulaciones de todo tipo. Sobre el sector se ciernen muchos organismos de control que maniatan la actividad en vez de dinamizarla.

Sostienen los representantes del Clúster Bananero, que vienen trabajando articuladamente por ejemplo en el tema de la presión tributaria. Ejecución del sistema de draw back que permitiría un alivio en los flujos de caja de productores y exportadores, y hacer frente a sus comportamientos financieros. La política de seguridad en puertos y patios de contenedores sin cosos extras a los exportadores, es algo que también preocupa al sector y se trabaja para minimizar estos riesgos.

Asimismo, según las apreciaciones de los miembros del Clúster de Banano, la caída del mercado de Asia Oriental preocupa al país y es una tarea que debe asumir el nuevo Gobierno, debido al boicot arancelario que se tiene con países como Corea del Sur y la misma China.

 

Fuente: bananaexport.com

Fecha de publicación: