¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Los frutos rojos son joyas nutricionales y ahora es más fácil encontrarlos en los lineales que nunca"

La campaña de la fresa avanza en Huelva tras haber superado su ecuador y haber hecho frente a una climatología que ha dejado su huella esta temporada, al igual que, por segundo año consecutivo, la pandemia. "La campaña de fresa va atrasada respecto a años anteriores", señala Rafael Bogado, vicepresidente de la cooperativa onubense Cuna de Platero, quien recuerda que la climatología adversa ha hecho que el volumen de producción a estas alturas sea inferior al de otros años.

Aunque las previsiones eran mantener los volúmenes de producción de otros años, en fresa "probablemente las cifras estarán por debajo. Esta campaña está siendo compleja, las condiciones meteorológicas no han sido favorables para la fresa", confiesa Bogado. "Además, hemos tenido que poner en marcha todos los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias. El año pasado aprendimos muchas cosas y este año hemos actualizado y mejorado la prevención".

No obstante, desde la cooperativa esperan que el mes de mayo "sea bueno", tanto en producción como en precio, y que puedan "seguir exportando".  "Trataremos de recuperar entre todos, productores y distribuidores, lo que sea posible del volumen de producción y facturación", asegura.

Fundada en 1988, la cooperativa onubense Cuna de Platero está formada por más de 80 familias y tiene una plantilla media anual que supera las 2.200 personas. Su epicentro lo tiene en Moguer, aunque también poseen varias hectáreas de fresa en Cabezas de Alambre (Ávila), cuya producción va de junio a octubre, meses en los que no hay fresa en Huelva, lo que les permite "suministrar fruta a los clientes durante todo el año", indica Bogado.

Respecto a la frambuesa, la campaña se está desarrollando con normalidad, aunque esperan a la variedad Adelita, que representa un porcentaje importante de la producción de Cuna de Platero, y cuyo calendario comienza en septiembre.

La campaña del arándano va un poco atrasada, señala, "aunque todavía es pronto para hacer una valoración. Lo único que se puede avanzar es que la producción vendrá más concentrada". Respecto a su variedad propia, Cupla, que es más temprana, "está evolucionando bien, ha tenido una producción buena".

Beneficios nutricionales
Por último, desde Cuna de Platero participan en la defensa de los frutos rojos, que el sector ha potenciado desde hace meses. "Son joyas nutricionales y ahora es más fácil encontrarlos en los lineales de los supermercados que nunca, hay que conseguir su consumo diario para que todos nos beneficiemos de sus propiedades", apunta Bogado.

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: