¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Este año se podrían concretar al menos 5 nuevos proyectos para cultivar arándanos, palta, mango y cítricos

Aumenta el interés de las empresas agroindustriales peruanas por invertir en terrenos en Colombia

De acuerdo con Pilar Lozano, agregada comercial de la Embajada de Colombia en Perú y directora de Procolombia para Bolivia y Perú, el interés de las empresas agroindustriales peruanas por invertir en terrenos en Colombia va en aumento y al menos unas cinco llevarían a cabo este objetivo en 2021.

Tres de estas compañías adquirirán terrenos para cultivar arándanos, señaló Lozano, para lo cual se encuentran buscando las áreas geográficas con las condiciones climatológicas más adecuadas. Una de estas y otra adicional buscan terrenos para sembrar palta, mientras que otra invertirá en hectáreas destinadas a la producción de mangos y cítricos.

Hasta ahora, las inversiones de agrícolas peruanas en Colombia se han centrado sobre todo en la palta Hass. Este país ya posee 25.000 hectáreas cultivadas de este fruto, mientras que Perú cuenta con 31.000 hectáreas, de las cuales las extensiones más grandes se encuentran en zonas de la costa, según datos del año pasado de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass).

Para adquirir los terrenos, algunas de las principales condiciones que las empresas evalúan son la cercanía de empresas de packing, estibadores y puertos, subrayó Pilar Lozano.

El interés de las agroindustriales peruanas por adquirir y cultivar terrenos en Colombia ha crecido desde que el año pasado se derogó la Ley de Promoción Agraria y se promulgó una nueva con condiciones más exigentes para el sector empresarial, indicó la agregada comercial. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha generado retrasos en los nuevos planes del sector, pues dificulta los viajes que toda empresa necesita para concretar inversiones a largo plazo.

Según Procolombia, Perú es el cuarto mayor inversor de Latinoamérica en Colombia y el 19º a nivel mundial.

 

Fuente: gestion.pe / agraria.pe

Fecha de publicación: