¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La medida busca controlar la evasión fiscal en el sector frutícola

Argentina fija precios de referencia para las exportaciones de peras y manzanas

Mediante la Resolución General 4974/2021 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Gobierno Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Dirección General de Aduanas (DNA), fijó los precios de referencia para las exportaciones de peras y manzanas argentinas de la presente temporada.

El documento detalla los valores de referencia para cinco variedades de manzanas y otras cinco de peras que van de mínimos de 0,55 dólares por kilo a máximos de 0,89 dólares por kilo para las manzanas, y entre 0,50 dólares y 0,88 dólares por kilo para las peras.

El objetivo de la AFIP con estas medidas es controlar los valores de exportación sobre ciertos destinos que muestran enormes distorsiones de precios y evitar la práctica de algunas empresas del sector frutícola de subfacturar las exportaciones para evadir o eludir impuestos.

El principal disparador de esta mecánica ilícita es la enorme brecha cambiaria que existe en el mercado entre el dólar oficial y el paralelo. En la medida que no se unifiquen todos los dólares en el mercado o, como mínimo, el dólar comercial y el financiero tengan diferencias no mayores al 10% entre ambos valores, está ilícita práctica continuará.

No hay que dejar de remarcar que en el mercado interno el escenario no es mucho mejor: se estima que al menos el 60% de lo que se comercializa de peras y manzanas hacia este destino tiene algún tipo de irregularidad fiscal. Un dato sorprendente cuando se relaciona la presión tributaria que se le impone al sistema y los resultados que se obtienen de la misma.

 

Fuente: rionegro.com.ar

Fecha de publicación: