¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Avanza el estudio para la obtención de nuevas variedades de cerezo en el Valle del Guadalentín

El proyecto para la obtención de nuevas variedades de cerezo con bajas necesidades de frío en el Valle del Guadalentín, que se desarrolla en el Centro de Demostración Agraria de Lorca en el marco del programa general del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la consejería de Agricultura, ha entrado en su tercer año con resultados positivos.

En el proyecto se está estudiando una docena de variedades de distintos obtentores con un rango de fechas amplio de cara a la recolección, para poder abarcar distintas ventanas de comercialización.

El sistema de explotación es semiintensivo y se buscan árboles de no más de dos metros de altura que permitan la recolección desde el suelo, ha informado este domingo la consejería.

Durante el segundo año de cultivo se ha observado el comportamiento de las distintas variedades en cuanto a su vigor y adaptación a la zona de estudio. La evolución del cultivo está siendo buena y prácticamente todas las variedades se han adaptado bien, han añadido las fuentes.

En el tercer año no habrá resultados de cosecha, pero sí estarán la mayor parte de árboles formados para empezar a tener algunos datos de recolección en el cuarto año de estudio.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es buscar alternativas de cultivo con menos necesidades hídricas y que sean atractivas tanto desde el punto de vista del agricultor y del consumidor.

Los agricultores de la comarca podrán comprobar en la parcela de cultivo experimental las características y la calidad de las cerezas obtenidas, y decidir si quieren apostar por este cultivo para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, ya que, además, requiere menos horas de mano de obra en la poda y en la recolección.

Esta iniciativa ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

 

Fuente: cope.es

Fecha de publicación: