¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Ministerio de Agricultura publica un análisis de la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España en 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web un estudio que analiza la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España en 2020, en el que se recoge un crecimiento de las superficies del 5% en melocotón amarillo, 9% en el cerezo, del 7% en paraguayo y del 15% en platerina. Informa además de que la campaña de 2021 se ha iniciado con buenas perspectivas.

Del estudio se desprende un incremento del 9% de las superficies plantadas de cerezo en el último año, que alcanzan las 23.006 hectáreas. También se han producido incrementos de superficies plantadas de paraguayo (+7%), con un total de 10.200 y de platerina (+15%), cultivo aún minoritario con apenas 500 hectáreas, pero con un buen ritmo de crecimiento y demanda al alza.

Para todos estos cultivos se registran porcentajes elevados de plantaciones menores de 5 años. En el caso del cerezo suponen el 18% del total, un 19% en el caso del paraguayo y un 38% en la platerina. Teniendo en cuenta que estas plantaciones no han alcanzado su madurez, los datos indican un importante potencial productivo para los próximos años.

En el caso del albaricoque, si bien la superficie total desciende un 1% debido la desaparición de superficies de producción de las tradicionales variedades amarillas, las variedades anaranjadas incrementan superficie y representan ya el 58 % del total de la superficie plantada.

Por lo que se refiere al melocotón, las nuevas plantaciones se dirigen hacia variedades de media estación y tardías de melocotón amarillo, reduciéndose las superficies destinadas a melocotones tempranos. El melocotón de piel y carne amarilla ya supone el 45% del conjunto de la superficie plantada, con un crecimiento en el último año de un 5%. Para la nectarina, el estudio muestra un desplazamiento hacia las variedades amarillas, ya sean tempranas o tardías, disminuyendo el cultivo de media estación, que desciende un 16% en un año.

Mientras, la producción de ciruela, tras años de crecimiento a una tasa interanual media en los últimos 5 del 7%, disminuye su superficie un 12% en un año.

El estudio sobre el sector de fruta de hueso en 2020 se basa en los datos extraídos del Registro General de la Producción Agraria. Para conocer mejor la realidad productiva en España, en 2019 se introdujo como obligatorio para las superficies de frutales, recoger la información correspondiente al cultivo, variedad y año plantación, a través de la Solicitud Única de la PAC y de las inscripciones en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).  Esta modificación ha facilitado a la administración el conocimiento de los datos.

Puede ver el documento completo en el siguiente enlace.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: