Los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de los servicios estadísticos Comtrade, la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y de Estacom (Icex-Agencia Tributaria), ponen de relieve que Marruecos está desplazando año tras año a Almería de los mercados europeos de sandía. Y en 2020, ese desplazamiento ya se consumó en el mercado francés y en el holandés.
Entre 2016 y 2020, Almería ha incrementado sus exportaciones de sandía en un 32,33% mientras que las marroquíes crecieron un 204,1%. Los exportadores almerienses vendieron al exterior en 2016 323,27 millones de kilos de sandía y en 2020 427,78 millones de kilos, mientras que las exportaciones de sandía desde Marruecos han pasado de 79,56 millones de kilos en 2016 a 241,94 millones de kilos en 2020.
El mercado alemán de sandía se mantiene fiel a sus proveedores almerienses, con unas compras en 2016 de 152,61 millones de kilos que han crecido en 2020 hasta los 188,8 millones de kilos. En ese mercado, las ventas de sandía marroquí han pasado de 1,33 millones de kilos en 2016 a 5,31 millones de kilos en 2020.
En Francia, Almería vendió 44,35 millones de kilos en 2016 y 63,35 millones de kilos en 2020, mientras las ventas marroquíes de sandía han pasado de 26,43 millones de kilos en 2016 a 87,78 millones de kilos en 2020.
Asimismo los datos de las exportaciones a Países Bajos muestran este sorpasso: entre 2016 y 2020, Almería pasó de exportar 25,72 millones de kilos de sandía a 25,65 millones, disminuyendo levemente; no obstante, Marruecos pasó de 5,87 millones de kilos a 26,96 millones de kilos.
También llaman la atención las ventas de sandía que Marruecos ha llevado a cabo en España, que pasan de 21,97 millones de kilos en 2016 a 78,01 millones de kilos en 2020, con un incremento del 255,48%. Estas cifras convierten a España en el segundo cliente para la sandía marroquí después de Francia.
Fuente: hortoinfo.es