¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España reclama a Bruselas que desbloquee el acuerdo con Mercosur

El Gobierno de España ha dado un paso adelante por el desbloqueo de la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, según informó El País este lunes. De acuerdo con el medio español, Sánchez lo reclamó por escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una carta firmada el 30 de abril, en la que subrayó la “importancia estratégica” de América Latina y consideró que un acuerdo con el bloque regional -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- es una señal política clave ante la creciente influencia de China en la región.

Por la misma razón, Sánchez también pidió que el bloque supranacional acelere la actualización de los acuerdos comerciales vigentes con México y Chile, dos países que no integran el Mercosur.

En 2019, el Mercosur y la UE anunciaron un acuerdo comercial tras dos décadas de conversaciones, que aún debe obtener la aprobación parlamentaria de la Eurocámara.

No obstante, la ratificación del acuerdo con Mercosur no ha avanzado porque países como Francia, Bélgica, Países Bajos y Austria piden un refuerzo de controles medioambientales, pero también por inquietudes acerca de cuestiones de competitividad y agrícolas. El pacto sigue enfrentando la reticencia de los agricultores europeos a esa actividad desarrollada en el Mercosur, más competitiva.

Para desbloquear la ratificación del acuerdo, que abarcaría un mercado de más de 750 millones de personas, la UE propuso a principios de 2021 una declaración conjunta complementaria con compromisos de sostenibilidad ambiental, entre ellos de reducción en la deforestación amazónica.

España quiere que la Unión desencalle el acuerdo durante este año, en el que Portugal ocupa la presidencia del bloque. Para salvar las resistencias, Sánchez pidió a Von der Leyen “una propuesta concreta” en el capítulo de desarrollo sostenible, y argumentó la “predisposición” de Mercosur en esa materia, según El País.

 

Fuente: infobae.com

Fecha de publicación: