El recién publicado informe Reefer Shipping Forecaster de Drewry, que proporciona un análisis en profundidad y pronósticos del mercado de transporte marítimo refrigerado de perecederos, revela que a pesar de que los fletes de los contenedores refrigerados han subido mucho este año, siguen siendo superados por el inexorable aumento de las tarifas para los contenedores dry.
El Índice de Tarifas de Contenedores Reefer de Drewry, una media ponderada de las tarifas de los fletes de contenedores refrigerados en las 15 principales rutas marítimas con uso intensivo de estos equipos, se disparó un 26% en el primer trimestre, debido a un repunte estacional de la demanda de carga y al aumento de los recargos por combustible. Este fue su nivel más alto desde el lanzamiento del Índice en el primer trimestre de 2017 y se espera que las tarifas sigan aumentando durante el segundo trimestre. Sin embargo, estos aumentos son modestos en comparación con el importante incremento de las tarifas de los fletes de contenedores dry, que recoge Drewry.
"La escasa disponibilidad de equipos de contenedores y la escasez de espacios han sido los principales impulsores del incremento de las tarifas, ya que un comercio refrigerado en recuperación ha luchado por competir por el espacio con la movilización de carga dry que paga más", dijo el jefe de Investigación de Transporte Marítimo Reefer de Drewry, Philip Gray. "A pesar de los niveles récord de producción de contenedores refrigerados en el primer trimestre de 2021, Drewry espera que la disponibilidad de equipos siga siendo escasa en los próximos años", expuso.
Los buques frigoríficos se benefician
Por otro lado, la interrupción de la cadena de suministro de contenedores ha aumentado en gran medida la demanda de buques frigoríficos especializados, impulsando los equivalentes de fletamento por tiempo por encima del umbral de 100 cents/cft/30 días, lo que representa el período más fuerte de comercio en una década.
De hecho, el transporte brindado por estos buques es tan boyante que Drewry espera que la flota se expanda este año, rompiendo una racha de 20 años de declive, aunque se prevé que la contracción continúe después.
Proyecciones
Después de una contracción del 0,4% hasta los 130 millones de toneladas en 2020, Drewry espera que la recuperación del tráfico marítimo de contenedores se limite al 2,7% este año, antes de acelerarse a partir de entonces hasta alcanzar una tasa media de crecimiento anual del 4%. La disminución del tamaño de la flota de buques frigoríficos especializados hará que la movilización de perecederos en contenedores se expanda a un ritmo más rápido a medio plazo, hasta alcanzar una tasa comparable al transporte de contenedores dry.
Fuente: mundomaritimo.cl