¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Universidad de Sheffield

Unos científicos británicos desarrollan un cultivo de judías resiliente al clima

Un grupo de científicos del Reino Unido ha desarrollado judías que podrían ser capaces de consumir hasta un 40 por ciento menos de agua, lo cual las convertiría en un cultivo más fiable durante las sequías. El proyecto se ha ejecutado en respuesta a las actuales preocupaciones en Latinoamérica, región en que las judías y otras legumbres constituyen una fuente de nutrientes de alta calidad.

Estos científicos de la Universidad de Sheffield han creado una judía resiliente al clima para proporcionar seguridad alimentaria en la región. El Pod Yield Project, que así se llama el proyecto ha analizado las diferencias entre la judía común y la tépary, una variedad que se cultiva en México desde hace miles de años. El equipo ha observado que la judía tépary, gracias a su capacidad de producirse en entornos semidesérticos, está mejor adaptada a ese medio.


Imagen: Universidad de Sheffield 

La profesora Julie Gray, participante en el proyecto, explica a farminguk.com: "La agricultura moderna emplea mucha agua, en torno a un 70 por ciento del agua dulce mundial. Este recurso está disminuyendo por efecto del cambio climático y necesitamos desesperadamente encontrar formas de que los agricultores reduzcan el riego sin perjuicio de suministrar alimentos suficientes para una población en crecimiento. Esperamos que nuestro trabajo dé lugar a cultivos con menos necesidad de agua y más adaptados a los climas futuros, más cálidos y secos".

Fecha de publicación: