La mayor distancia a los mercados comunitarios sitúa a los exportadores españoles de frutas y hortalizas en desventaja competitiva en cuanto al coste del transporte frente al resto de productores comunitarios, como lo evidencian las cifras.
El coste de transporte para exportar un kilo de frutas y hortalizas desde España a Alemania es de 0,18 céntimos/kilo, según las estimaciones de Fepex, mientras que el coste del mismo producto exportado desde Holanda, el principal competidor de España en el mercado comunitario, es de 0,04 euros kilos, lo que supone que al exportador español le cuesta 14 céntimos más que al holandés.
En el caso de las ventas a Reino Unido, el coste medio de transporte de fruta procedente de España es también de 0,18 céntimos/kilo mientras que el coste de Holanda es de 0,08 céntimos/kilo, 10 céntimos menos.
Y en el caso de que el mercado sea Francia, el coste del transporte del kilo de fruta y hortaliza exportada desde España a Francia es de 0,10 céntimos/kilo y el de Holanda es de 0,05 céntimos/kilo, 5 céntimos menos.
Y esta desventaja competitiva frente a los principales competidores comunitarios, como Holanda, por la distancia a los mercados europeos se agravaría si, finalmente, se implanta un peaje por el uso de la red estatal de carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas) a partir del año 2024, y que podría extenderse a todas las carreteras del país, tanto nacionales, regionales como locales, según recoge el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas.
El estudio sobre los costes de transporte en la exportación española ha sido realizado por el director de Fepex, José María Pozancos, en el marco de un análisis de los desafíos económicos del sector español durante un curso sobre Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la semana pasada.
Fuente: fepex.es