¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los agricultores almerienses coinciden en que los pedidos para melón escasean

Como en muchas otras parcelas almerienses, en estos días los hermanos David y Raúl Gómez dan salida al melón amarillo que cultivan en sus explotaciones agrícolas en La Mojonera tras haber comenzado a comercializar sus sandías desde inicios de mayo. En la finca de estos hermanos, que llevan en torno a 35 años trabajando con sandía y alrededor de 17 con melón, la sandía ocupa una superficie de una hectárea y en ella cultivan la variedad blanca sin semillas junto a una mini, con microsemillas, que ejerce de polinizadora. Años atrás dedicaban 3 hectáreas a este producto, si bien ahora han apostado por aumentar la superficie de cultivo de melón amarillo.

En cuanto a los costes de producción, Raúl Gómez detalla que un metro cuadrado puede suponer en torno a 1,20 euros, teniendo en cuenta solo los insumos, sin contar mano de obra y demás. La producción en esta superficie gira sobre unos 5 kilos de melón amarillo, que estando a un precio de unos 0,60 euros, genera unos 1,80 euros; si bien de ahí hay que restar el resto de costes.

No obstante, como indica Gómez, está siendo una temporada extraña sin pedidos. Y es que uno de los grandes males para la producción almeriense es la entrada de producto de terceros países que no compiten con los locales en las mismas condiciones, sobre todo, en términos de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Es una reivindicación histórica ya, pero sobre la que apenas se actúa.

Según el gerente de Coexphal, la sandía de Marruecos es la principal competidora de la almeriense, si bien no termina de adaptarse por tener un mayor calibre, y el melón de Senegal el gran rival del local, aunque cada vez llegan más de Sudamérica. En este sentido, Raúl explica que para su producto es el melón amarillo de Brasil el que distorsiona el mercado.

En esta línea, también se pronunciaba esta semana el presidente de Asaja Almería, Antonio Navarro: “A día de hoy con el melón tenemos un problema; a causa de la entrada de este producto desde Sudáfrica y Sudamérica, no hay pedidos del de Almería”.

 

Fuente: diariodealmeria.es

Fecha de publicación: