¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La necesidad de que se mantengan las condiciones del trasvase Tajo-Segura se debate en la asamblea general de Proexport

"Se nos quiere obligar a cambiar agua dulce a 11 céntimos/m³ por agua desalada a 60 céntimos/m³"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, clausuró, el viernes, la asamblea general de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport, en la que se analizaron los principales problemas del sector de frutas y hortalizas de la Región, entre los que sobresalió la falta de agua y la necesidad de que se mantengan las condiciones del trasvase Tajo-Segura.

La Asamblea de Proexport mostró su apoyo absoluto al trasvase Tajo-Segura y refrendó el respaldo de todos sus asociados a las movilizaciones del Círculo del Agua. Para el presidente de Proexport, Juan Marín, hay agua suficiente para el Sureste en el Tajo y en España, “lo que no hay es voluntad política para que alcancemos nuestro potencial como fábrica de alimentos de Europa”. “A día de hoy, hay embalsados en España ni más ni menos que 34.000 hm³ de agua y, sin embargo, todo está centrado en cargarse como sea los 200 hm³ que, en un año bueno, se nos trasvasan desde el Tajo al Sureste para regadío”.

Según el presidente de Proexport, “se ofende gravemente a todos los regantes de Almería, Murcia y Alicante cuando la ministra Ribera pretende cambiar las reglas de explotación en mitad de un proceso de planificación hidrológica, cuando intenta imponer caudales ecológicos en el Tajo Alto muy superiores a los actuales, sin acometer la depuración que tanto necesitan, y cuando se nos quiere obligar a cambiar agua dulce a 11 céntimos/m³ por agua desalada a 60 céntimos/m³”.

Cabe destacar que Murcia es una de las principales comunidades autónomas exportadoras de frutas y hortalizas y tiene en el mercado comunitario su principal destino. Alemania recibe el 27% de total exportado, con 707.921 toneladas enviadas en 2020, por un valor de 675 millones de euros. Reino Unido, con 471.672 toneladas por 571 millones de euros, representa el 18% de los envíos de frutas y hortalizas murcianos. Tras ellos se encuentra Francia con un 16%, 409.446 toneladas exportadas por 451 millones de euros.  

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), integrada en Fepex, está integrada por más de 50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. Sus producciones conjuntas, superiores al millón de toneladas, se comercializan en los mercados internacionales de más de 60 países y permiten generar 28.000 empleos directos.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: