¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Análisis de la opinión de los consumidores sobre la edición genética en el sector frutícola

La Universidad de Delaware investiga soluciones de edición genética para combatir el "greening" de los cítricos

El greening de los cítricos sigue siendo una enfermedad que afecta drásticamente en los resultados del sector citrícola estadounidense. Propagada por el psílido asiático de los cítricos, la enfermedad perjudica actualmente a todas las zonas citrícolas del país, y cuesta a los productores 975 millones de dólares anuales. Una vez infectado, un árbol de cítricos produce frutos pequeños y amargos, ayuda a propagar la enfermedad y luego muere.

Como la enfermedad es una amenaza increíblemente grave, los científicos esperan combatirla mediante la edición genética, cuya solución tecnológica puede aplicarse de múltiples maneras. Por ejemplo, haciendo que los cítricos sean resistentes a la enfermedad o reduciendo la viabilidad del insecto invasor. Aunque las tecnologías son prometedoras, los consumidores tendrán que determinar si son aceptables.

En un estudio publicado en Applied Economic Perspectives and Policy, Brandon McFadden, Kelly Davidson y John Bernard, de la Universidad de Delaware (UD), así como Brittany Anderton, de iBiology, estudiaron la opinión del público sobre la edición genética. Los investigadores analizaron el impacto de las estrategias de comunicación comunes en el apoyo al uso de la edición genética para reducir las plagas y las enfermedades. McFadden, Davidson y Bernard son profesores del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Agricultura y Recursos Naturales de la UD.

"Es una tecnología que se utilizará para resolver importantes problemas sociales en áreas como la agricultura y la medicina", concluye McFadden. "Pero hay poca familiaridad con la edición genética porque es relativamente nueva y un tema muy técnico".

Haga clic aquí para leer el artículo completo (en inglés).

Fecha de publicación: