¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La producción de cítricos en Túnez ha aumentado un 20% en 2021

La producción de cítricos en 2021 ha aumentado un 20%, hasta alcanzar las 440.000 toneladas, frente a las 367.000 de la temporada anterior. El desarrollo de las exportaciones de cítricos ha superado las estimaciones previstas, alcanzando unas 17.500 toneladas, frente a un objetivo de unas 15.000 toneladas.

Las exportaciones de cítricos han generado unos ingresos de unos 35 millones de dinares (10,5 millones de euros), según declaró el jueves el director general en funciones de la Agrupación Interprofesional de Frutas (GIFruits), Helmi Kalai, quien destacó el éxito de esta temporada, a pesar de la pandemia y la enfermedad de la mancha negra.

El mercado de exportación más importante es el libio, con un aumento de las exportaciones del 111%, con una cantidad de 5.300 toneladas, frente a las 2.000 del año pasado. Los ingresos de las exportaciones a ese mercado han aumentado un 32%. Por otra parte, el volumen de las exportaciones de cítricos al mercado francés ha pasado de 7.000 toneladas el año pasado a 11.300 toneladas este año, con un aumento de los ingresos del 73%.

Kalai subrayó la importancia de las pérdidas debidas a la enfermedad de la mancha negra, que es una enfermedad fúngica que apareció en 2019. GIFruits, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, ha puesto en marcha una estrategia para tratar 18.000 hectáreas el próximo año, añadió, y dijo que el proceso de tratamiento debería continuar durante tres años.

También destacó que Túnez espera exportar este año unas 80.000 toneladas de frutas de hueso y que la producción debería aumentar un 7% en comparación con la temporada anterior, especialmente en el caso de los melocotones, albaricoques y ciruelas.

 

Fuente: tap.info.tn

Fecha de publicación: