Las detecciones en Colombia y Perú de fincas de bananos afectadas por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (R4T) han movilizado a la región sudamericana para evitar su propagación; entre otras medidas adoptadas, además del refuerzo de la contención, en 2020 se creó la Alianza Global Contra el R4T y la semana pasada se decidió implementar un centro permanente de monitoreo, propuesto por la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Y la importación de variedades tolerantes o resistentes al hongo es otra de las acciones que se están llevando a cabo.
En Ecuador, tanto la empresa privada como el Gobierno están ultimando los procesos para importar estos materiales, como confirmó a El Universo el director de Investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), Raúl Jaramillo.
“Después de haber buscado ampliamente en organismos internacionales, centros de investigación y empresas que tengan un material resistente al Fusarium, se está concretando la compra de material”, sostuvo Jaramillo, quien adelantó que las plantas, de las cuales se desconoce la variedad y el país de origen, llegarían a Ecuador en aproximadamente 45 días. Jaramillo detalló que el material estará por un tiempo de cuarentena para validar su comportamiento en campo.
En tanto, en el sector bananero nacional se habla del Formosana o 218, una variedad que ya se utiliza en Filipinas y que se encuentra en un proceso de aprobación para su importación a Ecuador impulsado por empresas privadas, junto con el Gal de Israel, informó Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).
El pedido de autorización para la importación de estas dos variedades fue remitido a Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), y al director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, el 3 de mayo pasado por el Clúster Bananero, conformado por Acorbanec, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador (Agroban) y la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona.
En la comunicación se detalló que el financiamiento e importación de los clones, provenientes de la empresa Rahan Meristem, estarían a cargo de Cormael, Jasafrut, Palmar y Asoagribal, miembros representantes del Clúster en la provincia de El Oro.
“Estas variedades, la Formosana o 218 y el Gal, se están probando en Filipinas, que es el país que más ha sido golpeado por el Fusarium raza 4. Ya van por la tercera cosecha (tres años)”, expresó Salazar. “Ya estamos haciendo las gestiones como sector privado y Agrocalidad ha dado las autorizaciones para poder importar estas variedades tolerantes y establecer un protocolo para probarlas en las zonas productoras”.
Fuente: eluniverso.com